7- Fagocitosis
La fagocitosis, es un tipo de endocitosis
por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana
citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular. Esto se
produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la partícula o
microorganismo hasta englobarla completamente y formar alrededor de él una
vesícula, llamada fagosoma, la cual fusionan posteriormente con lisosomas para
degradar el antígeno fagocitado.
Es uno de los medios de transporte grueso
que utilizan para su defensa algunas células de los organismos pluricelulares.
En organismos multicelulares, este proceso lo llevan a cabo células
especializadas, casi siempre con el fin de defender al conjunto del organismo
frente a potenciales invasores perjudiciales.
En muchos organismos superiores, la fagocitosis
es tanto un medio de defensa ante microorganismos invasores como de eliminación
(e incluso reciclaje) de tejidos muertos. Puede tratarse de un antígeno, célula
apoptótica, restos celulares, microorganismos y sustancias de un tamaño
generalmente mayor a 0,5 nm.
CÉLULAS LINFOIDES DE LA PIEL
- Células de Langerhans:
se trata de un tipo de célula dendrítica, dispersa entre las células
epiteliales de la epidermis. Captan antígenos por endocitosis o fagocitosis, y
tras ello emigran como célula “a vela” por los linfáticos, hasta que al llegar
a la paracorteza de los ganglios regionales se diferencian en células
dendríticas interdigitantes, con altos niveles de moléculas de clase II del
MHC. Allí funcionan como potentes presentadoras de antígeno procesado a los
linfocitos TH vírgenes, a los que activan.
- Linfocitos intraepidérmicos,
parecidos, que al igual que los IEL del MALT son en buena proporción de tipo
g/d, e igualmente especializados en determinados patógenos que pueden entrar
por la piel.
- Queratinocitos (célula
epitelial de la epidermis) pueden, llegado el caso, secretar citoquinas, con un
papel en la inducción de una reacción inflamatoria local.
- Dispersos en la dermis se pueden
encontrar macrófagos y células B y T activadas o de memoria.
..................................................................................................................................................................................................................................................................................................
1-
tejido
adiposo malo
Además de los órganos propios del
sistema inmune, aparecen unos tejidos linfoides asociados a otros aparatos o
sistemas. Estos tejidos son:
- GALT: es
el tejido linfoide asociado al tubo digestivo, que incluye amígdalas,
apéndice vermiforme y placas de Peyer.
- BALT: es
el tejido linfoide asociado al aparato respiratorio.
- MALT:es
el tejido linfoide asociado a las mucosas
En todos estos tejidos se
encuentran linfocitos T y B,además de otros tipos celulares
pertenecientes al sistema inmune. Las células T y B se activan cuando los
antígenos capturados por estos tejidos son presentados a ellas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario